Derribando mitos
En el mercado numismático local e internacional resulta habitual ver piezas exóticas denominadas dinero o moneda primitiva, especialmente si se trata de objetos adjudicados al lejano oriente en general y particularmente a la antigüedad china.
Sin embargo, varios informes de notables investigadores en la materia dan por tierra con estas supuestas “monedas primitivas”, como en el caso que hoy presentamos referido a cuatro de estas pretendidas especies monetarias que conforme al autor no lo serían en absoluto. Veamos entonces el trabajo de WANG YÜ CH’ÜANG:
APÉNDICE I
OBJETOS ERRÓNEAMENTE CATALOGADOS COMO MONEDA
Hay catálogos en los cuales aparecen ilustraciones de ciertos objetos que habrían circulado como moneda o medios de intercambio contemporáneamente o no en la antigüedad China. Numismáticos escrupulosos los clasifican como “Moneda que no ha sido investigada” (Wu k’ao ch’ien) y ciertos comerciantes las denominan como “moneda de trueque”. Dichos objetos son los llamados Ou hsin ch’ien (Lily-root-heart-money = moneda corazón de loto), Ling Ch’ien (Bell money =moneda Campana), Ch’iao pi (Bridge money = moneda Puente) también conocida como Ch’ing pi (Dingle-dangle money), y Yü pi (fish money = peces moneda), etc.
Lacouperie ha mostrado que la llamada “Loto…” no fue realmente moneda.(1)
Nosotros podemos añadir, no obstante, que en el tiempo en que fueron hechas las así llamadas “Loto…” inscriptas con la fecha “Yüan-yen ssû nien” (Año 9 D.C.), la moneda corriente circulante en uso era el Wu-chu (o Wu zhu) de cobre (la plata y el oro fueron raramente usados). Dichas monedas de forma redonda con un agujero cuadrado en el centro fueron el formato y diseño estándar desde el año 221 A.C. Y la moneda Wu chu (o Wu zhu), era incomparablemente superior a la “Loto…”.
Estos dos tipos no pudieron circular nunca a la par. Es irracional asumir que un objeto crudo y tosco como la “Loto…” fuese utilizado como moneda en tiempos en que el sistema monetario de China ya tenía siglos de historia y había alcanzado la cima en su desarrollo –cuanto menos respecto de su forma y diseño- antes de la introducción de los métodos de acuñación occidentales a fines del siglo XIX.
Además, la “Loto…” como moneda no está registrada en el Shih huo chih (Tratado sobre Alimentos y Moneda), Capítulo XXIV del Han shu, cuya segunda parte es un muy detallado registro de las finanzas gubernamentales y la emisión de moneda entre los años 221 A.C. y 23 D.C. (2)
Nosotros no conocemos que uso se daba a la “Loto…” en los tiempos de la Dinastía Han.
Lacouperie sugiere que habrían sido utilizadas como elementos de contabilidad, más no ofrece pruebas de ello.
Hay abundantes evidencias que las “Bell Money” (Monedas Campanas) no fueron justamente moneda. Lo más convincente es el hecho que dichas campanas insertas en catálogos monetarios han sido halladas en entierros de la Dinastía Han o períodos posteriores junto con monedas Wu chu (Wu zhu). Por ejemplo, en las tumbas designadas como A 5 y A 7 en la Tou-chi-t’ai (Fighting Cocks Terrace o Plaza de Gallos de Riña), en el distrito Pao-chi, del occidente Shensi, junto a una “campana” fueron halladas 162 monedas Wu chu (Wu zhu). En la tumba señalada como D 4 una “campana” semejante fue descubierta junto a 38 monedas Wu chu. En la D 5 una “campana” estaba junto a 3 monedas Wu chu. (3) Por prácticamente las mismas razones que rechazamos la llamada “Loto…” como moneda, rehusamos considerar como tales a las “campanas”.
La también llamada “dingle-dangle” es una miniatura del antiguo instrumento musical denominado “ch’ing”, de donde los numismáticos refieren a él como ”ch’ing pi”. Semejante miniatura musical fue construida para que el muerto y su alma la utilizaran en el otro mundo.
La explicación de dicho uso resulta de investigaciones de Shang Ch’êng-tso quien estudió los reportes de antiguas tumbas de la casa de Ch’u, feudatarios de Chou, descubiertas en Ch’ang-sha, Hunan. (4) Shang Ch’êng-tso encuentra en ello argumento suficiente como para descartar el alegato que pretende que dicho objeto haya sido utilizado como moneda.
Sobre las cuatro especies de objetos citados más arriba, sólo nos queda investigar acerca de los “peces”. Mientras que numismáticos crédulos creen que estos fueron moneda, pero no ofrecen prueba de ello, nosotros no poseemos evidencia suficiente para desacreditar tal aserto. Los peces ilustrados en catálogos de monedas Chinas y en artículos de moneda primitiva China son claramente de dos especies diferentes en formato y en técnica de fundición. Mientras un tipo es esbelto y finamente fundido, el otro resulta grueso y toscamente crudo. El tamaño varía entre ambos tipos. De acuerdo con su tamaño, Nishimura los distingue en tres clases principales: grandes, medianos y pequeños, estos últimos subdivididos a su vez en siete grupos menores basados en ligeras diferencias de diseño.(5)
Invariablemente todos ellos, sean grandes o pequeños, fina o crudamente hechos, llevan una perforación o agujero en la cabeza. Esa es probablemente la razón por la cual algunos numismáticos crean que aquellos eran monedas. Los reportes señalan que la mayoría de los “peces” han sido hallados en el río Amarillo, en Hunan, pero las circunstancias de su descubrimiento no han sido reveladas. En la tumba designada como F 5 en la ya citada Tou-chi-t’ai, en el distrito Pao-chi, del occidente Shensi, fueron desenterradas 93 piezas de cobre con formato de “peces” de la variedad “cruda hechura” (6) Ninguna otra fue encontrada en alguna de las otras 103 tumbas situadas en la misma área. Su Ping-ch’i , quien tomó parte en las excavaciones sostiene que aquellos eran objetos ornamentales de los ataúdes (7) . De acuerdo con la Cronología Su, basándose en la forma de las “patas” de los tempranos trípodes denominados “li” la tumba referida en las cuales se encontraron los “peces” de bronce, podría datarse en el denominado período de los “li de patas cortas” que coincide con la Dinastía Chou. Hasta el presente, para dicho período no hemos encontrado ningún registro histórico o evidencia arqueológica que pudieran indicar que estos “peces” de bronce fueran utilizados como moneda en dicha época.
Autor: WANG YÜ CH’ÜANG . “Early Chinese Coinage” Numismatic Notes and Monographs, N° 122 American Numismatic Society. New York, 1951.
Fuente
Traducción: Lic. Federico de Ansó CNBA N° 729 (Marzo 2014)
ILUSTRACIONES DE LAS PIEZAS REPUTADAS COMO NO MONETARIAS POR EL AUTOR
CHINA, ZHOU Dynasty, 1122-255 BC, "bell money" & "lotus root heart money."
There are several mentions of "bell money" in the literature. Some of these are real bells, while others are bell shaped but won't make any noise. I and my colleagues consider it axiomatic that any Zhou era bronze object of reasonable size can legitimately be considered "money," but whether or not these things actually went hand to hand like coins is another question. At the bottom of this page are examples of the so-called "lotus root heart money," which are NOT bells, but there is perhaps a conceptual connection, and/or perhaps they are ancient keys, in which case, what happened to all the locks?
Fuente: http://www.anythinganywhere.com/commerce/coins/coinpics/chinbells2.htm
|
|
CHINA, ZHOU Dynasty, 1122-255 BC, "lotus root heart money," 32x9x9mm, 16.7g, squared bell shape, slot on side, hole at top, maybe these were keys, in which case, what happened to the locks?, $98.00 (sold) |
|
|
CHINA, ZHOU Dynasty, 1122-255 BC, "lotus root heart money," 25x17x8mm, 8.8g, squared bell shape, slit in one wall, loop at top, F $65.00 sold 3/3/2012 |
|
|
CHINA, ZHOU Dynasty, 1122-255 BC, bell, thin handle, 39x36mm, 8.5g, starburst design, sandhole, VF $36.00 sold 7/19/07 |
|
|
CHINA, ZHOU Dynasty, 1122-255 BC, bell in beautiful state of preservation and bigger than the ones shown above. 65x70mm. Unfortunately, I don't believe its ancient, quite the contrary in fact. But maybe I'm wrong and it is thus an utter bargain. At a dollar above my cost $20.00 sold |
|
|
Anonymous (circa 600 - 220 BC (?)) AE 'Bridge money'. Mitchiner ACW 5493, /-102 x 38 mm.14.30 gm. Obverse & Reverse: (no inscription) Note: This may not be a monetary object.
|
|
|
“Bridge" money of the Zhou Dynasty, China circa 750 B.C., approximately 11 grams,120mm x 30mm,hole for stringing at center, cut at inside curve. |
|
|
Three types of bronze fish money of the Zhou Dynasty, China. circa 1122-255, BC
Fuente: http://www.pinterest.com/pin/252412754089414594/.html |
|
|
Fuente: Singapore Coin Auction - Taisei Baldwin- Gillio Catalogue 20 |
|
(1)- LACOUPERIE. Catalogue of Chinese Coins, XXXI.
(2)- Este capítulo del Han shu fue traducido por Nancy Lee Swann y publicado por Princeton University Press bajo el tpitulo “Food & Money in Ancient China”, 1950.
(3)- Su Ping-ch’i. Tou-chi-t’ai kuo-tung-c’hü mu-tsiang. Peiping, 1948. Pp.16 y 27.
(4)- Ibídem.
(5)- Shinji Nishimura, "Ancient Chinese Coinage and Its Origin," Canton, I (1939). pag 29 e ilustr. en 30.
(6)- Su Ping-ch’i. Op. Cit. pp. 34, 100, 252, 268.
(7)- Ibídem. p. 100
|