logo encabezado
  • Inicio
  • Institucional
  • Calendario de actividades
  • Biblioteca virtual
  • Museo virtual
  • Enlaces
  • Contacto





flecha atrás





"Bicentenario de nuestro primer billete de banco"



Viernes 30 de septiembre

Cupo completo

Visita previa, Academia Nacional de la Historia

Balcace 139, Ciudad de Buenos Aires

Cupo limitado a los 40 primeros inscriptos


 
Sábado 1° de octubre

11 a 20 horas

Evento central

Sede del Centro Numismático Buenos Aires

Av. San Juan 2630, Ciudad de Buenos Aires


 

Entrada, bono contribución $ 300

Asociados, con cuota 2022 paga, pueden retirar su entrada gratuita hasta el jueves 29 de septiembre

 

La visita a la Academia Nacional de la Historia tendrá un recorrido que incluirá, entre otras cosas, el edificio del antiguo Congreso Nacional, donde tuvieron lugar las sesiones legislativas entre 1864 y 1905.

Posteriormente, uno de sus miembros de número cerrará la jornada con una disertación. Esta actividad cuenta con un cupo limitado de participantes.





 


El Centro Numismático Buenos Aires llevará a cabo este año el Encuentro de Buenos Aires 2022. En esta ocasión se organizó en torno a la celebración del 200º aniversario de la emisión del primer billete argentino y asimismo, de la creación del Banco de Buenos Aires.

Para ello, el sábado 1° de octubre, en su sede de la Av. San Juan 2630 de la Ciudad de Buenos Aires, habrá una exposición, mesas de comerciantes, importantes disertaciones y un merecido homenaje a Adelma Cabrera, ex grabadora de Casa de Moneda. Además, como siempre, habrá regalos y sorpresas para todos los asistentes. ¡Los esperamos!

Cronograma del viernes 30 de septiembre:


• 16:00 hs Visita a la Academia Nacional de la Historia, cupo completo

• 17:00 hs

Dr. José Emilio Burucúa

Academia Nacional de la Historia

Numismática del Quattrocento

Retrato y símbolo en las medallas del primer Renacimiento


• 18:30 hs Cierre de la jornada


Cronograma del sábado 1º de octubre:


• 11:00 hs Apertura de la jornada de sábado

Desayuno de bienvenida

Recepción y acreditación de los participantes

Apertura de las mesas de profesionales


• 12:00 hs

Visite nuestro canal de videos

En vivo

Dr. Daniel Oropeza Alba

Comité Nacional de la Memoria del Mundo UNESCO en Bolivia

Las ceremonias de triunfo de Bolivar en Potosí y la presentación del embajador argentino Carlos María de Alvear

Esta ponencia describe las ceremonias de triunfo, al finalizar el largo proceso de guerras por la independencia que celebró la Villa Imperial de Potosí, en ocasión de la llegada victoriosa de Bolívar, sucedida en octubre de 1825.
A estas ceremonias se sumó el embajador plenipotenciario argentino Carlos María de Alvear para sostener reuniones oficiales con el Libertador, presidiendo la primera legación diplomática en acreditarse ante la nueva República de Bolivia.
Entre los elementos simbólicos más importantes concebidos por los potosinos, señalamos la acuñación de medallas de proclamación, las cuales describimos desde la perspectiva numismática como primer producto patriota boliviano fabricado en la famosa segunda Casa de Moneda de Potosí.


• 13:00 hs Intervalo


• 14:45 hs Apertura oficial del Encuentro de Buenos Aires

Palabras de bienvenida del Presidente Lic. Carlos Graziadio


• 15:00 hs

Visite nuestro canal de videos

En vivo

Dr. Martín Wasserman

Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"

Un Leviatán de papel. De la monetización de la temprana deuda pública a la monetización bancaria del crédito comercial (Buenos Aires, primer cuarto del siglo XIX)

Tras el inicio de la Revolución y la consecuente desintegración fiscal y monetaria del vasto territorio virreinal, Buenos Aires testimonió profundas reformulaciones en la negociación financiera entre la Hacienda y sus acreedores. La proliferación de títulos de deuda, su monetización y circulación depreciada en la plaza local, hicieron de la consolidación de la deuda pública un objetivo de primer orden.
Ello precipitó un ciclo de innovaciones financieras que se aceleraron desde 1818 con la creación de la Caja Nacional de Fondos de Sud América, institución que tras la caída del Directorio y la emergencia del Estado de Buenos Aires sería suprimida para dar paso al establecimiento de la oficina de Crédito Público y la Caja de Amortización en 1821.
Estos cambios institucionales no lograban, sin embargo, hacer confluir los incentivos provistos por la Hacienda con las expectativas de sus acreedores, cuyo cortoplacismo se acentuaba ante un escenario de incertidumbre y volatilidad. En 1822, la institucionalización bancaria de los principales acreedores de la Hacienda parecía lograr aquella coordinación de incentivos mediante la cesión del ejercicio de algunas prerrogativas soberanas, tales como la facultad de emisión monetaria.


• 16:00 hs

Visite nuestro canal de videos

En vivo

Lic. Miguel Morucci

Academia Argentina de Numismática y Medallística
Centro Numismático Buenos Aires

"Bicentenario de las primeras monedas bonaerenses"

Una disertación acerca de las resoluciones, antecedentes, origen, características y conclusiones de las piezas que para esta fecha rondan el bicentenario de su aparición. Entre ellas, el décimo de 1822 y 1823 (circulantes), el octavo de 1823 y el quinto de 1824 (ensayo).


• 17:00 hs Intervalo


• 17:30 hs

Visite nuestro canal de videos

En vivo

Fernando Perticone

Centro Numismático Buenos Aires

"Bicentenario de nuestro primer billete de banco"

Al abrir sus puertas, el Banco de Buenos Aires encargó una serie transitoria de billetes, la cual se realizó de manera local. Para ello, una plancha de cobre fue intervenida por el grabador y orfebre francés, José Rousseau. Allí grabó el diseño de nuestro primer billete de banco. Finalizado su trabajo, la impresión fue realizada en una prensa de madera por Pedro Ponce. El 16 de septiembre de 1822, nuestro primer billete se lanzó a la circulación, punto de partida, primera cifra escrita en la gran cuenta de nuestras emisiones de papel moneda. Luego, la histórica plancha de cobre volvería a generar formularios en 1826, pero en esta oportunidad para un nuevo banco.

 

Historia de nuestros primeros bancos. Del billete de banco al papel moneda

Descarga gratuita

Presentación de bibliografía

"Historia de nuestros primeros bancos
Del billete de banco al papel moneda
1822 - Banco de Buenos Aires - 1826
1826 - Banco Nacional - 1836"

Fernando Perticone


El 6 de septiembre de 1822, el Banco de Buenos Aires inició sus actividades constituyéndose de este modo en la primera entidad de crédito fundada en nuestro país. Asimismo, representaba el órgano regulador de la vida económica y social de la ciudad. Se está ante la presencia de dos hechos simultáneos que cambiarían para siempre la forma de hacer negocios, la creación del banco y la aparición del papel moneda en nuestro territorio. Los desafíos de la nueva entidad fueron ganar la confianza de la plaza y cambiar la mentalidad de los ciudadanos para lograr la aceptación de sus billetes en representación del poco metálico existente.


• 18:00 hs Cierre de la convención de profesionales


• 18:45 hs

Visite nuestro canal de videos

En vivo

Homenaje y entrega de plaqueta a Adelma Cabrera, ex grabadora de Casa de Moneda

Una importante personalidad que mucho tuvo que ver con la creación de nuestros billetes y monedas durante el siglo XX.


• 19:15 hs Clausura oficial del Encuentro de Buenos Aires 2022

Palabras de agradecimiento de las autoridades


• 20:00 hs Cierre de la Jornada














-   Hacete socio del Centro Numismático Buenos Aires   -

| Inicio | Institucional | Calendario de actividades | Biblioteca virtual | Museo virtual | Enlaces | Contacto |

CNBA   -   Fundado el 26 de diciembre de 1968   |  on line: Agosto 1998  /  2013  |  © Derechos Reservados