logo encabezado
  • Inicio
  • Institucional
  • Calendario de actividades
  • Biblioteca virtual
  • Museo virtual
  • Enlaces
  • Contacto





flecha atrás


10 años de sostenido progreso del CNBA y 10 hechos destacables

En los últimos 10 años se ha trabajado incansablemente para que el Centro Numismático Buenos Aires recobre su brillo original, aquel que lo llevó a ser una de las instituciones de referencia en la numismática argentina. Se han hecho grandes esfuerzos, tratando no sólo de poner en valor su sede social, sino también sumando actividades, ampliando cursos, acuñando una moneda y muchas medallas, brindando charlas y capacitaciones, etc. Entre todo lo logrado, podemos citar el diseño y posicionamiento de su página web, la estabilización de sus finanzas gracias al aumento de su masa societaria, la mudanza y ampliación de su biblioteca, el armado de un laboratorio único en entidades de este tipo y otros hechos destacables que detallamos a continuación.

Hechos destacables

Página web
En reemplazo la página web que representaba a nuestra institución desde 1998, comenzando el año 2013 se subió la nueva rediseñada. Luego de un puntilloso trabajo de Fernando Perticone, comenzó a ser la nueva cara visible de nuestra institución en la red y colaboró para que se acercaran muchos nuevos asociados. Hoy en día sigue siendo fuente de información de eventos, consultas, cursos, bibliografía, artículos y videos, ofreciendo a nuestros asociados la posibilidad de publicar sus investigaciones o reseñas. Conscientes del avance de las nuevas tecnologías, se está trabajando en otro relanzamiento que se adapte a las actuales necesidades.

Hechos destacables

Masa societaria
El posicionamiento y el incremento de actividades han permitido que, desde el decenio de 2010 a la fecha, nuestra institución haya duplicado la cantidad de asociados. Este hecho, sumado a una prolija tutela de las finanzas, ha posibilitado eliminar la incertidumbre con la que muchas veces hemos convivido para transitar el período estival. A pesar del año de la pandemia, se ha cumplido con todos los compromisos contraídos. Los bingos, sorteos o dispersiones especiales de fin de año para poder "pasar el verano", ya no son necesarios. Asimismo, se siguen renovando las exenciones impositivas gracias a la presentación en tiempo y forma de la documentación exigida, trabajo llevado a cabo desde siempre por Carlos Mayer. Vale la pena mencionar que, a lo largo de estos años, la Subcomisión de Dispersiones dirigida por Miguel Morucci, ha ofrecido la posibilidad, no sólo a los asociados, sino también a los familiares de aquellos colegas que ya no están entre nosotros, de tener un lugar donde dispersar las colecciones que con tanto entusiasmo lograron formar. Además de permitir que las piezas lleguen a otros coleccionistas, esto sucede de manera transparente, obteniendo un valor de mercado real, beneficiándose ambas partes.

Hechos destacables

Biblioteca
En el año 2015 se decidió ampliar la biblioteca para poder resguardar una mayor cantidad de ejemplares y además para ofrecer un lugar cómodo para la consulta bibliográfica, continuando con la infatigable labor que había iniciado Daniel Villamayor. El proyecto tuvo su piedra fundamental durante un fin de semana en el que una veintena de asociados se hizo presente para comenzar a desocupar y limpiar el lugar elegido. Hoy cuenta con más de 4.500 volúmenes de acceso libre y gratuito para toda la comunidad, entre libros, boletines, catálogos, etc., los cuales son solicitados por estudiantes, aficionados, periodistas, museólogos y más. Además, ofrece un espacio cómodo, bien iluminado y siempre bien atendido con toda la cordialidad de los bibliotecarios.

Hechos destacables

Laboratorio
Luego de mudar la biblioteca a su nuevo lugar, algunos miembros de la comisión directiva propusieron aprovechar el espacio que se liberaba para armar en ese sitio un laboratorio que permitiera observar, revisar y ensayar las distintas piezas numismáticas para determinar su autenticidad. La misma comisión, en el año 2014 y tras un breve debate, tomó la decisión, a propuesta de Facundo Vaisman de colocarle el nombre de Emilio Paoletti al laboratorio y asimismo el de Osvaldo Mitchell a la secretaría, por iniciativa de Ricardo Gómez, posteriormente a la remodelación de la misma que se llevaría a cabo durante el siguiente verano. El laboratorio se inauguró hacia fines de 2014, bajo la presidencia de Andrés D'Annunzio y con la presencia del mismísimo Emilio, a quien se lo vio profundamente emocionado. Hoy, estamos orgullosos de tener un laboratorio muy completo, con balanzas de precisión, microscopios binoculares y digitales, mesa de transparencia y un avanzado documentoscopio para peritar billetes y otros documentos. Todo supervisado bajo la atenta mirada de Pablo Kubaczka.

Hechos destacables

Cursos
En 2014 se comenzó a impartir un seminario, cuya finalidad fue la de dar las primeras herramientas para involucrarse en la numismática. Desde ese momento, y en forma ininterrumpida, se dicta en nuestra sede el Seminario de Formación Numismática. Hoy en día, consta de tres módulos que rotan anualmente y que permiten abarcar un amplio temario. A partir de la pandemia, se ofrece de forma mixta, presencial y virtual, para que las distancias no sean un impedimento para cursar. Además, a partir de 2015, también se dicta el Seminario de Numismática e Historia Monetaria, dentro del Programa de Formación de Investigadores Numismáticos del Centro Numismático Buenos Aires, cuyo docente titular es el erudito Dr. Damián Salgado, quien hasta esa fecha lo hiciera para el CONICET. De igual forma, se han incorporado breves cursos especialmente diseñados para peritos y tasadores que tienen la necesidad de capacitarse y/o actualizarse en temas relacionados a nuestra ciencia.

Hechos destacables

Refacciones y ampliaciones
En estos 10 años se hizo especial foco en la puesta en valor de la sede social, llevando a cabo un sinfín de obras de gran envergadura, no sólo de mantenimiento sino también de ampliación de los espacios disponibles. Además de la biblioteca, el laboratorio y la secretaría, se recuperó para los asociados la cocina de la institución, la cual permanecía inutilizable desde hacía mucho tiempo. Se trabajó periódica y arduamente con los techos de la propiedad evitando filtraciones y se hizo un trabajo muy profundo de restauración del salón de conferencias que incluyó el cambio de alfombras y la incorporación de elementos tecnológicos que marcan un diferencial para llevar adelante cursos y conferencias. Para todos estos trabajos se contó con un equipo que fue variando su conformación pero que fue realmente quien hizo posible desarrollar la tarea. Siendo tal vez injustos con alguna persona, queremos mencionar por su colaboración a Eduardo Borghelli, Marcelo Castelucci, Maximiliano Lazzaris, Sebastián Panozzo, Fernando Perticone, Ariel Serra y Facundo Vaisman, todos guiados por la incansable Subcomisión de Intendencia encabezada por Andrés D’Annunzio.

Hechos destacables

La moneda propia
Con motivo de celebrar el medio siglo de vida de nuestro querido Centro, en el año 2018, algunos integrantes de la comisión directiva comenzaron extensas y arduas negociaciones con varios bancos centrales de distintos continentes, para finalmente llegar a un acuerdo con el gobierno de la República de Camerún. Esto posibilitó concretar el sueño de tener una moneda propia que conmemora nuestro cincuentenario, posicionándonos como la primera asociación civil a nivel mundial dedicada a la difusión de la ciencia numismática en lograr este cometido. La misma fue emitida por un valor facial de 1.000 Francos CFA y acuñada en cuproníquel bañada en plata pura, con un módulo de 50 mm. Fue entregada dentro de su cápsula acrílica, junto a su certificado de autenticidad en estuche y caja de cartón durante la 8° Convención Internacional de Numismática. La misma figura actualmente con su número de catalogación internacional UC# 216. Pero eso no fue todo, también tuvimos el inmenso honor de que el Jefe de Grabadores de la Real Casa de la Moneda de España nos diseñase el reverso de la medalla oficial de la mencionada 8ª Convención Internacional de Numismática. El multi premiado Alfonso Morales Muñoz reprodujo las improntas de los leones de Lidia, tal como aparecen en sus primitivas monedas, consideradas las más antiguas. Y tampoco podemos dejar de traer a colación a la serie de bonos del Centro, compuesta por tres valores, dos impresos sobre papel y el último en polímero. Todos cuentan con medidas de seguridad de nivel 1 y 2, como cualquier documento de seguridad que se precie.

Hechos destacables

Puesta en funcionamiento de la “Prusianita”
Durante la Convención Internacional de Numismática del año 2014, y con la anuencia de las autoridades del Museo del Banco Provincia, el Centro Numismático Buenos Aires llevó adelante la reparación, ajuste y puesta en marcha de la querida "Prusianita". Está máquina, de mediados del siglo XIX, era la encargada de la impresión del papel moneda emitido por el Banco y Casa de Moneda de Buenos Aires desde la serie de 1864 y continuó prestando servicio en los talleres gráficos de la institución hasta mediados del siglo XX, formando parte de los valores más preciados del Museo. Había sido utilizada por última vez en el año 1989 para una reimpresión y luego desarmada para una mudanza. Como actividad sorpresa del citado evento, con la máquina y los clisés originales de 1864, se imprimieron reproducciones del billete de cincuenta pesos moneda corriente que el público pudo llevarse de recuerdo.

Hechos destacables

Convenio marco de cooperación con Casa de Moneda
Para la celebración del Día de la Numismática del año 2015, se hicieron presentes las autoridades de S. E. Casa de Moneda con el objetivo de firmar un convenio marco de colaboración entre ambas instituciones, permitiendo a varios asociados obtener importante información requerida para diversas investigaciones de la temática que nos compete. Asimismo, autoridades de nuestro Centro participaron como jurados en varios concursos internos de diseño y grabado organizados por dicha ceca.

Hechos destacables

Un referente en la numismática
Todo lo anteriormente expuesto, sumado a la capacidad y conocimiento de muchos de nuestros asociados, ha derivado en el reconocimiento de nuestra asociación como referente en la numismática argentina. Algunas pruebas de ello son, por ejemplo, la visita que hizo la TV Pública a nuestra sede para entrevistar al presidente Carlos Graziadio y conversar de la historia de nuestros billetes. También la participación en noviembre de 2017 en el programa “Todo tiene un por qué”, en el que Federico de Ansó se explayó sobre los inicios de la moneda. Asimismo, se atendieron diversas consultas de variados medios de comunicación orales y escritos cuando quisieron tener una palabra autorizada acerca de temas numismáticos. Otro acontecimiento destacable fue la participación en la colección "Monedas & Billetes con Historia", editada por el Diario La Nación conjuntamente con Aguilar Colecciones, que constó de 41 ejemplares. Ésta tuvo el aval del contenido numismático por parte de nuestra institución, tarea que fue encarada por nuestro ex-secretario Federico de Ansó. Como parte del convenio, los fascículos mostraron el iso-logo del Centro en la tapa de las ediciones. Del mismo modo, se ha colaborado con Interpol y Aduana en distintos operativos contra el tráfico ilegal de bienes culturales. Desde el año 2018, Perticone y Vaisman son invitados por la Policía Federal a disertar en su curso de capacitación para detección de billetes apócrifos. Y Gendarmería Nacional también ha recurrido a nuestro Centro tanto para un curso de capacitación sobre falsificación que se brindó a la Policía Nacional del Perú, como para un Simposio de Patrimonio que han organizado para la propia fuerza. Otras instituciones que han solicitado en distintos momentos nuestra colaboración para verificar y valorizar colecciones numismáticas, son el Museo Histórico Nacional y el Museo Héctor Carlos Janson del Banco Central.

Como puede apreciarse, esta última década no ha sido una más, sino que ha marcado un significativo florecimiento de nuestra asociación, manteniéndose a la altura de su cincuentenaria historia. Y los resultados del esfuerzo se encuentran a la vista y a disposición de nuestros asociados. Queremos agradecerles a todos, a los que hemos nombrado y a aquellos que involuntariamente hemos omitido, por su permanente apoyo, por valorar el esfuerzo ad-honorem y por extendernos siempre una mano cuando se precisa. Sigamos teniendo un Centro del cual estar muy orgullosos.








-   Hacete socio del Centro Numismático Buenos Aires   -

| Inicio | Institucional | Calendario de actividades | Biblioteca virtual | Museo virtual | Enlaces | Contacto |

CNBA   -   Fundado el 26 de diciembre de 1968   |  on line: Agosto 1998  /  2013  |  © Derechos Reservados