XLIII Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística, Santiago del Estero 2023.

Centro Cultural del Bicentenario (CCB)

En la tercera semana de agosto, tuvo lugar un evento de gran renombre en Argentina, las XLIII JORNADAS NACIONALES DE NUMISMÁTICA Y MEDALLÍSTICA, que reúnen a los máximos exponentes de la Numismática Nacional y de países vecinos en una celebración magistral. Este año, la privilegiada sede fue la ciudad de Santiago del Estero, y el anfitrión de esta ocasión tan especial fue el Círculo Numismático y Filatélico de Santiago del Estero.

La elección de Santiago del Estero como anfitrión no fue simplemente caprichosa. Este año se conmemoraron los 200 años de la acuñación de la primera moneda santiagueña por Juan Felipe Ibarra. En este contexto histórico, las jornadas ofrecieron fascinantes charlas y exposiciones centradas en estas piezas numismáticas históricas, sumergiendo a los asistentes en un viaje a través del tiempo y la cultura monetaria.

Un desafío adicional que se presentó fue el cambio de sede a pocos días del evento. Inicialmente se anunció el “Forum” como la sede, pero luego se confirmó el cambio al “Centro Cultural del Bicentenario” (CCB), un espacio que superó todas las expectativas. Los asistentes pudieron explorar las diversas salas disponibles en el CCB, incluyendo una exposición numismática exclusiva de Santiago Del Estero armada para la ocasión. La entrada al evento fue gratuita, y los asistentes tenían la opción de registrarse en una variedad de modalidades, con distintos beneficios.

Es importante resaltar la dedicación y la excepcional amabilidad de los anfitriones, quienes lograron cumplir con los objetivos establecidos, a pesar de inconvenientes climáticos y de cancelaciones de vuelos, que impidieron a varios participantes acudir a las Jornadas.

Federico Paoletti abriendo las charlas el sábado, su tema “Monedas acuñadas por la Provincia de Santiago del Estero

Las salas de conferencias del CCB fueron testigos de la apertura del evento y de las distintas ponencias que se habían estipulado, brindando una visión enriquecedora de la numismática. Socios de nuestro Centro Numismático Buenos Aires se hicieron presentes exponiendo sus trabajos: Federico Paoletti abrió las jornadas con “Monedas Acuñadas por la Provincia de Santiago del Estero”, ese mismo sábado expusieron Facundo Vaisman “Los Billetes de la Era de los Dov”, Luciano Pezzano “Unas Interesantes Piezas con el Escudo Nacional”, y Jorge Madonna presentó la Convención “Buenos Aires 2027”. El domingo nuevamente Facundo Vaisman, esta vez en compañía de Fernando Perticone expusieron “¿Bolivar o Pedro? Una Prueba Documental”. Lamentablemente no pudo ser posible oírlo a Sebastián Panozzo en “¿Quién fue Jaques Brodsky?” por problemas de conexión.

Roberto Avaro y Daniel Discenza

El evento contó además con la participación de siete reconocidos profesionales en el campo de la numismática: El Griego 72, Mariano Curti, 2R Numismática, NS Gold, Uniphila, Gabriel Servalli y Roberto Avaro.

Existieron también actividades paralelas para acompañantes, que fueron muy enriquecedoras y se llevaron todos los halagos de sus participantes.

El punto culminante de las jornadas fue la asamblea de la FENyMA que tuvo lugar el domingo. Durante esta asamblea, se votó por la reelección de ADVENTVS y a Ulises Gardoni Jáuregui como presidente de la entidad y se seleccionó a la Asociación Numismática La Plata (ANUMLP) como la futura anfitriona de las jornadas en 2026. Además, se ratificó la elección del CEFICO de Córdoba como la sede para las Jornadas del próximo año, se anunció la convención de Buenos Aires 2027 y, por el momento, quedó pendiente la organización del evento en conmemoración del Día de la Numismática en 2024.

El evento contó con la asistencia de representantes de la mayoría de las provincias y se desarrolló en un ambiente de normalidad y camaradería.

Aunque hubo un número limitado de investigaciones presentadas, que tradicionalmente son el núcleo de toda Jornada Nacional, las charlas ofrecieron un análisis numismático exhaustivo y profundo, brindando una visión enriquecedora del campo.

A pesar de los obstáculos enfrentados, el evento contó con la asistencia de representantes de la mayoría de las provincias y se desarrolló en un ambiente de cordialidad y camaradería.

La culminación de las jornadas tuvo lugar el domingo con una cena de agasajo, durante la cual se sirvieron platos típicos de la provincia y exquisitos postres regionales, cerrando así este evento numismático con un festín de sabores y conocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?